
Alex Sanchez, acaba de comenzar su «Sophomore Year» en Reinhardt University, universidad situada en el estado de Georgia y compite en NAIA. Alex esta estudiando ciberseguridad con una doble mención en ciencia informática y matemáticas. En su «Freshman Year» fue nombrado «Libero of the Year» de la AAC. Y por su universidad fue nombrado como «Most Outstanding Player» , «Defensive Player of the Year» y «Fire Award«.
¿Por qué decidiste dar el salto de irte a USA gracias a una beca deportiva?
El principal motivo por el cual decidí venir a Estados Unidos a jugar y estudiar fue por la facilidad que las universidades americanas ofrecen a la hora de compaginar estudios con tu deporte. Hace dos años, cuando estaba en España, estaba jugando para el Club Vóley Palma de la Superliga 1 (equipo profesional) y al mismo tiempo estudiando Ingeniería Informática en la UIB (Universidad de las Islas Baleares).
El hecho de jugar para un equipo profesional y al mismo tiempo estar estudiando una ingeniería hacía que no tuviera tiempo ninguno para mi vida social y, por otra parte, nunca tuve un trato especial por ser un deportista de alto rendimiento. Es decir, ninguno de mis profesores nunca me dejó entregar proyectos más tarde o cambiar fechas de exámenes sin importar las circunstancias. Esta fue la principal razón por la que decidí contactar a Global College USA e intentar conseguir una beca en una universidad americana.
¿Cuáles fueron tus primeras impresiones al llegar allí?
En mi caso nunca había estado en Estados Unidos y es un cambio de cultura increíble. Todo es completamente diferente, la gente es super amable y siempre intentan ayudarte. Todo aquí esta super masificado, muchos restaurantes de comida rápida, un montón de sitios divertidos en los que pasar el tiempo como Top Golf y por supuesto las festividades aquí son increíbles: Halloween, Navidad, Acción de Gracias, todo super decorado y bonito, realmente una experiencia que merece la pena vivir.
¿Qué diferencias hay a nivel deportivo respecto a la forma de entrenar y competir respecto a España?
En mi caso estoy compitiendo en NAIA, esto no implica que el nivel deportivo sea menor que en NCAA, sino que la real diferencia es que los campus son más pequeños y posiblemente que el cuerpo técnico no sea tan grande o que en vez de tener 10 fisioterapeutas a tu disposición tengas 2.
De todas formas, y lo puedo decir de primera mano, la gran mayoría de universidades son más profesionales que algunos equipos profesionales de España. En mi caso, voleibol es un deporte de primavera lo que implica que durante el primer semestre no competimos por lo que durante este tiempo los entrenos están mucho más especializados en técnica y en mucho trabajo físico, el tema de las pesas no cambia en primavera, en Estados Unidos creen mucho en el trabajo dentro de la sala de pesas.
En Reinhardt entrenamos pesas una media de 3-4 veces a la semana y luego entrenos todos los días incluyendo sábados. La competición en Estados Unidos en voleibol y en NAIA es bastante divertida, jugamos unos 25 partidos en cuestión de dos meses lo que significa que cada semana podemos llegar a jugar hasta 4 partidos.

¿Qué facilidades te proporcionan (en la universidad, entrenadores, etc.) a nivel deportivo? ¿Y a nivel académico?
Sinceramente creo que el sistema académico aquí es increíble. Como dije antes, los profesores entienden a los estudiantes. Por otra parte, de media tenemos de 2 a 3 horas de clase al día lo que hace que estar atento en clase sea mucho más fácil. Los profesores también son super cercanos con los atletas y normalmente siempre hay una muy buena relación profesor-estudiante.
¿Cómo fue tu proceso con Global College USA? ¿Qué es lo que destacarías?
Mi proceso con Global College USA fue y sigue siendo increíble, ya que incluso una vez estas en USA siguen pendiente de ti para cualquier cosa que necesites. En mi caso mi agente es Alex Bosch y tanto él como otras personas que se encargaban más del tema administrativo han estado siempre a mi disposición. Diría que es un trato muy cercano y considero que fue un gran elección.
¿Qué le dirías a otros jóvenes que están pensando en irse a USA a vivir la experiencia americana?
Lo primero que diría es que, a pesar de que es un gran cambio dejar a toda tu familia y amistades atrás, es una experiencia que definitivamente va a hacerte madurar y ver la vida de otra forma.
Otro punto a destacar sería el inglés, seguro que estáis cansados de escuchar a gente decir que necesitáis estudiar mucho inglés. Como he mencionado anteriormente, mi inglés no era demasiado bueno a pesar de que siempre tuve buenas notas y tenía un profesor particular pero una vez que llegas aquí es cuestión de semanas empezar a hablarlo y entenderlo. Ahora mismo puedo tener una conversación con cualquier persona perfectamente fluida y solo he estado un año estudiando aquí, así que no deberías preocuparos mucho, pero si que tener una buena base ayuda bastante.
Tener nervios a la hora de venir aquí es totalmente normal pero es una experiencia que, si tienes la oportunidad, no creo que deberías dejar pasar porque realmente va a marcar un antes y después en tu vida.
