Jana Brusés, atleta en la Universidad de Pittsburgh (NCAA D1) nos cuenta cómo esta siendo su primer año en USA y su adaptación a un nuevo país, sistema académico y deportivo diferente.
- ¿Por qué decidiste dar el salto de irte a USA gracias a una beca deportiva?
Porque en España es más difícil mantener al mismo nivel estudios y deporte que en USA. En cambio en Estados Unidos te dan muchísimas más facilidades para seguir con el deporte de alto nivel mientras estudias tu carrera universitaria.
- ¿Cuáles fueron tus primeras impresiones al llegar allí?
Me encantó todo, todo el mundo atento conmigo, la universidad genial, una relación muy próxima con los profesores, tienes “advisors” que te ayudan a organizarte las clases y todo lo que necesites … Me sentí muy acompañada.
- ¿Que diferencias hay a nivel deportivo respecto a la forma de entrenar y competir respecto a España?
La “profesionalización”. De golpe estás en un equipo “de verdad” donde hay especialistas, fisios. El entreno es mas intenso y programado. He notado bastante diferencia a la hora de trabajar la fuerza, a la que le dan mucha importancia. Y a nivel de competiciones, a parte de los viajes que vas dando por diferentes estados, que es genial, el hecho de competir en un equipo motiva mucho.
- ¿Qué facilidades te proporcionan (en la universidad, entrenadores, etc.) a nivel deportivo? Y académico?
Facilidades, pues todas. No he echado en falta nada. A nivel deportivo, a parte de todo el material necesario, el servicio de fisioterapia siempre a tu disposición, reuniones individuales con el entrenador, instalaciones brutales. Y a nivel académico, a parte de tener el soporte de una coordinación deporte-estudios, tengo la posibilidad de tutores si los necesitara y reuniones individuales con los profesores. Si no puedo asistir a clases o exámenes por una competición, las ausencias quedan justificadas y se agenda otro momento para el examen si hace falta.

- ¿A nivel académico, que destacarías del sistema americano en comparación al español?
El trato humano, todos los profesores saben tu nombre, tienes contacto directo con ellos. También la flexibilidad a la hora de presentar trabajos y los pocos exámenes que hay, se centran más en el trabajo continuo y las entregas, y esto te quita mucha presión.
- ¿Que es lo que más te está gustando de tu experiencia en USA?
Haría una lista muy larga! Los entrenadores, los profesores, la residencia, las clases, los compañeros, el trato de todo el mundo… la única crítica que podría poner sería la comida, a la que cuesta un poco acostumbrarse.
- ¿Como ha sido tú proceso con Global College USA? ¿Y el proceso de transferirte de una universidad a otra?
El proceso ha sido buenísimo, mi agente de «placement» fue Clara y ha sido todo genial. Podría haber sido un proceso muy complicado o cansado, pero el acompañamiento constante de Clara y de Ana de admisiones, cuando fuera necesario, a la hora que necesitara, ha sido sencillo.
- ¿Que le dirias a otros jovenes que estan pensando en irse a USA a vivir la experiencia americana?
¡Que vayan! No era la ilusión de mi vida, bueno, la realidad es que lo escogí como opción “menos mala” y ahora estoy muy contenta de haber tomado la decision de venir a USA. Dá un poquito de miedo dar el salto, pero todo el mundo te ayuda muchísimo, desde oficinas hasta entrenadores, compañeros. No me he arrepentido ni un solo momento de mi decisión, y esto que, como en todo, también he tenido algún momento difícil pero aun así, lo recomiendo totalmente.
