La conocida y prestigiosa revista del mundo del tenis «GRAND SLAM» hizo una entrevista a nuestro fundador y director Jorge Carretero.
A continuación, podéis leer la entrevista completa donde Jorge repaso la trayectoria de la empresa desde su fundación, los planes de futuro y los retos con los que nos encontramos cada día.
¿De dónde surge la idea de crear Global College USA para ayudar a los tenistas a conseguir becas en universidades de Estados Unidos?
Personalmente tuve la oportunidad de poder tener una beca de tenis en Estados Unidos, pude ver de primera mano las ventajas que ofrece el sistema universitario en Estados Unidos a los deportistas y sinceramente no tiene nada que ver con España. Me quedé apasionado por todo lo que englobaba la experiencia y en mi vuelta a España decidí que era donde quería trabajar. Volví a España y trabajé de entrenador de tenis de dos tenistas junior con los que viajaba a torneos internacionales. Durante esta etapa fui conociendo mucha gente y creando poco a poco la estructura de Global College USA con la que comencé mandando unos pocos tenistas. Entre ellos, los dos tenistas de los que era entrenador son Pelayo Antuña e Ignacio Rodriguez los cuales conseguimos que pudiesen ir a Troy University en Division 1 de la liga NCAA, las más
conocida de Estados Unidos. Una vez estos tenistas tomaron rumbo a USA decidí dedicarme full time a la empresa y comenzar este camino que nos ha llevado al punto en el que estamos ahora.
¿Cuál es tu experiencia con el tenis? ¿Cómo fueron los años previos a la universidad? ¿Y cómo te decidiste por estudiar en Estados Unidos?
Estuve entrenando y compitiendo en tenis desde pequeño, primero a nivel local, luego a nivel nacional y algún torneo internacional. Cuando llegó la época de universidad decidí estudiar en España y continuar con el tenis pero fue imposible, tuve que parar de competir y ahí fue cuando me decidí a coger el avión y cambiar mi rumbo a Estados Unidos, en Nuevo México donde comencé mi etapa universitaria en Estados Unidos gracias a una beca de tenis. Esta experiencia fue increíble y recuperé la ilusión en el tenis que el sistema universitario de España me había hecho perder.
Cuéntanos un poco en qué consiste Global College USA y cuáles son sus funciones principales dentro de la empresa
En Global College USA ayudamos a deportistas a que puedan continuar sus estudios universitarios a la vez que hacen lo que más les gusta que es continuar con sus deportes de alto nivel y todo esto subvencionado con becas y ayudas en universidades de USA. Mis funciones en la empresa, aparte de gestionar el día a día de la empresa, sus eventos y supervisar
que todos los engranajes funcionen, también es realizar funciones como informar a familias interesadas, ayudarles en documentación y, sobre todo, sigo trabajando con un grupo limitado de tenistas cada año a los que ayudo personalmente en todo, el proceso de obtención de ofertas y negociación con los entrenadores.
¿Cuál crees que es la diferencia principal que tiene Global College frente a otras empresas?
En Global College USA creemos en que la satisfacción de los clientes es lo que nos lleva a poder seguir creciendo año tras año. Somos una empresa relativamente joven, comenzamos en el año 2017 a trabajar en el sector y en menos de una década hemos alcanzado a ser la mayor empresa de tenis del sector, multiplicando por dos el número de clientes de otras empresas. Nosotros ofrecemos un servicio integral desde el momento que el cliente comienza a trabajar con nosotros hasta el momento en que el cliente termina su carrera en Estados Unidos. Cada uno de nuestros agentes se preocupa por
cada cliente individualmente, porque vaya a las mejores universidades y atenderles en todo momento cualquier necesidad que tengan.
En pocas palabras, nos preocupamos de que nuestros clientes consigan maximizar sus opciones y estén felices y contentos de habernos contratado. Nuestro objetivo no es como el de otras empresas aumentar el número de chicos colocados en universidades sino aumentar el número de clientes contentos con nuestros servicios año tras año.
¿En qué países estáis trabajando actualmente?
En Global College USA trabajamos con todos los países del mundo y hemos ayudado a deportistas de más de 30 países distintos aunque obviamente nuestro negocio principal está en España, tenemos todos los años muchos clientes de otros países donde tenemos agentes trabajando en la empresa como puede ser México, Turquía, Israel, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Argentina, Chile …
Y, actualmente, ¿Cuántos jóvenes estáis llevando al año aproximadamente?
Actualmente hemos ayudado más de mil deportistas a conseguir opciones en Estados Unidos y en el 2022 fue el año que mejores números hemos tenido, donde ayudamos a 339 deportistas y entre ellos a 178 tenistas en un año. Esto nos ha obligado a aumentar el equipo, pero siempre buscando esa cercanía y profesionalidad, que nuestros clientes buscan, en todos los integrantes del equipo. Al tener un volumen tan grande en tenis nos ayuda año tras año a realizar el evento «College Tennis Showcase».

¿Qué es el College Tennis Showcase que mencionas?
El college Tennis showcase nos hace mucha ilusión en la empresa y a mí personalmente como tenista. Es un evento en Madrid donde todos nuestros tenistas pueden jugar un torneo de tenis donde los entrenadores de las universidades americanas vienen en persona a ver a nuestros jugadores jugar, conocerles, explicarles sobre sus programas… Además, tenemos cámaras de video en todas las pistas para que todos los entrenadores que no estén en España puedan seguir el evento de manera online y coordinar reuniones virtuales con las familias. El año pasado fue el evento de showcase más grande de Europa conseguimos tener más de 130 jugadores de más de 13 países distintos y más de 300 entrenadores de los cuales 30 vinieron en persona. Otros eventos de este tipo en España han tenido menos de la mitad de tenistas y entrenadores que nosotros.
A mí personalmente me encanta el evento porque en un mundo tan poco personal como en el que vivimos tras el COVID es una forma de poder conocernos en persona con todos nuestros clientes y ponernos cara finalmente a todos estos chicos con los que hemos trabajado durante este largo proceso. También, ver a los entrenadores en persona cada año es una experiencia increíble que me trae muchos recuerdos de Estados Unidos y a las familias les consigues acercar un poco lo que es el sistema universitario americano a España.
¿Tenéis más eventos de este tipo por España?
Actualmente es el evento de tenis más grande que tenemos, aunque llevamos años patrocinando el «Circuito Warriors Tour» en todas las sedes que se realizan sus torneos alrededor de España durante el año. Estamos encantados de poder poner
nuestro granito al tenis juvenil y a torneos como éste que fomentan la competitividad y la afición por el tenis. Además, muchos de nuestros clientes compiten estos torneos para poder mejorar y conseguir mejores opciones en universidades por lo que estamos encantados de ver todos los circuitos nacionales que realizan torneos para poder fomentar el tenis.
Una vez que los niños están en USA, ¿Seguís ayudándolos o se acaba vuestro trabajo una vez que están en la universidad?
Nosotros podemos decir que ayudamos a todos nuestros clientes en lo que necesitan por 4 años, hemos ayudado a niños a conseguir cambiarse de universidad, conseguir trabajos durante el verano en camps deportivos… o incluso ayudar a sus familias a organizar un viaje sorpresa para visitar a nuestros deportistas.
¿Cuál ha sido vuestro mayor reto como empresa hasta este momento?
Mi mayor reto personal es poder hacer ver a tenistas o deportistas de alto nivel que Estados Unidos es la mejor opción para ellos. Todos los años nos peleamos con muchos tenistas para explicarles porqué deben de probar esta oportunidad. Pero, poco a poco cada vez se ve más esta opción como la mejor opción para un tenista, el nivel de tenis ha subido increíblemente en los últimos años. Hemos enviado a tenistas como Pedro Rodenas que tiene un increíble potencial.
¿Crees que la opción de irse a estudiar a USA becado con el tenis es la mejor opción para los jóvenes? ¿Se puede realmente
llegar a ser profesional a través de las ligas universitarias?
Realmente creo que depende de cada tenista y su situación personal pero podría decir bajo mi opinión que para más del 90% de tenistas es la mejor opción para poder continuar con el tenis de alto rendimiento sin dejar de lado los estudios y pudiendo tener un plan B en todo momento si el tenis no funciona ya que tendrías una formación profesional universitaria. Si te fjas en los torneos profesionales cada vez más tenistas provienen de universidades. En el Australian Open de este año había un total de 28 tenistas que estaban o habían pasado por universidades de Estados Unidos. Hace tiempo uno de los mejores tenistas del mundo Cameron Norrie actual 12 del ranking ATP y top 10 ATP en 2022 dijo en una entrevista que cree
que es la mejor oportunidad para un tenista con 18 años para prepararte para jugar el circuito profesional a la vez que obtienes una educación universitaria.
¿Cuáles son vuestros objetivos futuros como empresa a corto medio y largo plazo?
Nuestros objetivos como empresa llegados a este punto son seguir manteniendo nuestro pilar más fuerte que es el tenis y poder seguir creciendo en nuevos países. Por ejemplo, estamos empezando a trabajar en Israel donde estamos enviado a tenistas 300-400 WTA y 600-800 ATP a universidades.
Con respecto a nuestro objetivo en España es seguir consolidados como la empresa de referencia en becas de tenis y conseguir expandirnos a otros deportes en los que buscamos conseguir lo mismo que con el tenis, ser la referencia en España.
Por otro lado, nuestros objetivos internacionales son cada año poder crecer y consolidarnos en nuevos países.
LINK PDF A LA ENTREVISTA COMPLETA (Pag. 21-24) : https://www.dropbox.com/s/vjw8nc66zy55ejp/RevistaTenisGrandSlam298.pdf?dl=0
